LA SUCULENTA TARTA ENERGÉTICA EUROPEA
¿Hay alternativas realistas al gas ruso? ¿Cuáles son y qué tiempo llevará implementarlas? ¿Por qué es necesario seguir comprando gas ruso? ¿Por qué España apoyó a Marruecos en la cuestión del Sahara en plena crisis energética, si depende del gas argelino? La energía y en particular el gas se ha convertido en una clave geoestratégica de primer orden. Este artículo...
Leer más¿Cómo está impactando China en la logística global?: Precios al alza e incertidumbre
Las claves: Los precios de Asia-Costa Oeste de EE. UU. (FBX01 Daily) se mantuvieron estables en $ 15,817 / FEU. Esta tasa es un 168% más alta que la misma época del año pasado. Los precios de Asia-Costa Este de EE. UU. (FBX03 Daily) cayeron un 3% a $ 17,148 / FEU, y son un 192% más altos que las...
Leer másEl bloqueo de Shanghai sume en el caos a las cadenas de suministro
El bloqueo de Shanghái se extendió indefinidamente, una medida que genera más incertidumbre sobre las cadenas de suministro chinas, ya que se publican nuevos datos que muestran el impacto en los volúmenes de carga marítima de China. Las severas restricciones en la mitad este de la ciudad, incluida Pudong, debían levantarse el viernes, pero casi todas las áreas permanecen bloqueadas...
Leer másVisualizando la dependencia energética de la Unión Europea
Visualizando la dependencia energética de la UE En respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022, EE. UU. y la UE impusieron fuertes sanciones destinadas a paralizar la economía rusa. Sin embargo, estas acciones audaces también vienen con algunas complicaciones potencialmente complicadas: Rusia no solo es uno de los mayores exportadores de productos energéticos del mundo, sino que también es el mayor...
Leer más¿Por qué la cadena de suministro actual no es resiliente?
En este artículo incluimos un extracto del boletín de Lyn Alden, analista estratégica, donde analiza las macroimplicaciones globales en las cadenas de suministro ¿Por qué que están surgiendo de la invasión rusa de Ucrania y la respuesta asociada de las sanciones globales. A principios de la década de 1980, China comenzó a abrir su economía al resto del mundo. Y luego,...
Leer másEuskadi Irratiko Ategi: garraioaren grebaren ondorioak hornikuntza katean
Dagoeneko oso estresatuta zeuden hornikuntza katea eta logistika, are gehiago garraio grebaren ondorioz. Mireia Sagardia, Ategiko logistika arduradunak, Euskadi Irratiko Faktoria saioan izan ditzakeen ondorioei buruz komentatu du.
Leer másTu Lankide: ATEGI comparte su experiencia y estrategia en el Foro de la Energía
“Ategi comparte su experiencia y estrategia en el Foro de la Energía”, destaca Tu Lankide La jornada divulgativa se llevó a cabo en el Palacio Euskalduna, organizada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) sobre la contratación de la energía en el camino a la descarbonización. A través de este link puedes acceder la publicación completa: https://www.tulankide.com/es/ategi-comparte-su-experiencia-y-estrategia-en-el-foro-de-energia
Leer másEl petróleo está a punto de entrar en fase de destrucción de demanda
El petróleo vuelve a la carga. Tras unos días de alivio en los precios (cayeron en 40 dólares en poco tiempo), el petróleo parece haber retomado la senda alcista ante el anquilosamiento de la guerra en Ucrania y la ausencia de alternativas rápidas y efectivas para reemplazar al petróleo ruso del mercado. Este lunes, el barril de Brent vuelve a cotizar...
Leer másEuropa necesita despertar ante la incipiente crisis del acero
Claves: El acero es el otro gran shock de los productos básicos de la guerra en Ucrania Europa necesita despertar ante la incipiente crisis del acero. Los picos de precios y la posible escasez podrían afectar a la economía mundial. Joseph Stalin ordenó la construcción de Iron & Steel Works en Mariupol en 1930, uno de sus megaproyectos para industrializar...
Leer más¿Es realista el plan de la UE para reducir la dependencia de gas ruso este mismo año?
El plan de la Comisión Europea para reducir la dependencia del gas ruso este año será difícil de lograr y podría desencadenar una carrera competitiva y costosa para el combustible cuando los precios de la energía ya están infligiendo dolor económico. El ejecutivo de la Unión Europea publicó la semana pasada un plan para reducir la dependencia de la UE...
Leer másCuando la guerra termine, el dólar será una divisa más débil y el yuan, mucho más fuerte, gracias a las materias primas
“Cuando termine esta guerra, el dinero no va a volver nunca a ser como era”. Con esta frase, Zoltan Pozsar, director de estrategia de tipos de interés de corto plazo en Credit Suisse, termina su último informe, un documento titulado “Bretton Woods III”, en el que el experto argumenta que, con la guerra de Ucrania, acaba de comenzar un nuevo...
Leer másA pesar de las dudas, datos robustos de la economía china
Los brotes de Covid en China y su estrategia Covid 0 están generando dudas acerca de la “salud” de una de las principales economías mundiales. Por eso traemos unos datos muy significativos que muestran los datos reales del 2022 hasta este momento. Son datos muy robustos de la producción industrial y también alentadores acerca de cómo se está gestionando la...
Leer másEntrevista de ATEGI en Expansión: diversificación, resiliencia y stocks
Este pasado fin de semana Expansión ha publicado un reportaje que analiza las diferentes estrategias de varias empresas para hacer frente a la crisis de los suministros que viene afectando a la industria desde 2020 y que se viendo intensificada por la guerra en Ucrania. Entre las empresas entrevistadas está ATEGI. Diversificación, resiliencia y ‘stocks’, estas son las estrategias principales...
Leer másEdorta Herce en Noticias de Gipuzkoa: “La volatilidad obliga a una relación más estable y duradera con proveedores críticos”
“La situación es poco probable que se corrija en el corto plazo”, señala Edorta Herce, ante lo que recomienda “una profunda reflexión estratégica que cuestione o valide la cadena de suministros de las empresas”. Edorta Herce, Director General de Ategi, repasa en una entrevista publicada hoy en Noticias de Gipuzkoa los principales problemas de las empresas vascas ante la situación...
Leer másNo existen roles predeterminados, sino que son creados por la sociedad
Estos días he sentido la necesidad de releer a Svetlana Aleksiévich, escritora bielorrusa nacida en Ucrania. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura por considerar su obra “un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo”. Su libro, La guerra no tiene rostro femenino, reúne los recuerdos de cientos de mujeres que combatieron en las filas del Ejército Rojo durante...
Leer más