![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2025/02/foto-AR.png)
Amaia Ramos, Directora General de ATEGI, expone las implicaciones de la política arancelaria de Trump en el Diario Vasco
Este domingo, Amaia Ramos, Directora General de ATEGI ha expuesto en el artículo del Diario Vasco “La economía de Gipuzkoa, lista frente a Trump” su visión de las implicaciones que puede tener la política comercial de Trump y, en particular, el impacto de los aranceles en el tejido empresarial vasco. En el artículo se destaca como ejemplo, la corporación MONDRAGON,...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2024/05/vladimir-solomianyi-rKPiuXLq29A-unsplash-scaled.jpg)
Los aranceles de Trump han pillado a los mercados desprevenidos. ¿Y ahora qué?
Las claves: Los mercados no estaban dispuestos a creerle al presidente estadounidense, Trump, su palabra sobre las amenazas arancelarias específicas contra México, Canadá y China antes del fin de semana. Pero Trump cumplió exactamente lo que dijo que haría y ahora los mercados deben hacer ajustes significativos para adaptarse a esta nueva realidad. Es importante señalar ahora que, si se...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/10/mihail-tregubov-WYTMdCBrBok-unsplash-scaled.jpg)
Un tercio de la industria siderúrgica de la UE corre el riesgo de cerrar
La clave: Un tercio de la industria siderúrgica europea podría desaparecer si la UE no toma medidas contra la competencia desleal de las importaciones. Así lo advirtió Alain Le Grix de la Salle , presidente de ArcelorMittal Francia, durante una audiencia en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional francesa, informa Kallanish . En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/08/ian-simmonds-XrDbdmqsPdk-unsplash-scaled.jpg)
¿Qué podemos esperar del transporte marítimo en 2025?
La clave: Las próximas semanas y meses determinarán en gran medida la volatilidad del año 2025. El mundo está ansioso por conocer más detalles sobre el impacto económico y geopolítico, pero hasta que se sepa más, el abanico de resultados seguirá siendo muy amplio. No hay que esperar que las líneas de contenedores vuelvan de inmediato a transitar por el...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2024/05/leif-christoph-gottwald-Wge_omgHrWE-unsplash-scaled.jpg)
Los costos económicos de la política arancelaria de Trump
Las claves: Los aumentos arancelarios propuestos por el presidente electo Trump pueden producir beneficios a corto plazo, pero también perjudicarán a los consumidores y a las industrias a largo plazo. Los aranceles aumentan los precios al consumidor, perjudicando la economía y el mercado laboral La creación de empleo a corto plazo en sectores protegidos puede provocar pérdidas de empleo en...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/09/rick-rothenberg-cpuumR5z2pk-unsplash-scaled.jpg)
La carrera por la autosuficiencia en materias primas críticas
La clave: La dependencia de las tierras raras chinas es cada vez mayor, a pesar de los esfuerzos por asegurar las cadenas de suministro. La tecnología verde requiere cada vez más materias primas fundamentales La dependencia de EE.UU. y la UE de los recursos chinos plantea problemas de seguridad China podría utilizar su riqueza mineral como arma de presión en...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/08/chay-kelly-pJZ2NQmfnhw-unsplash-scaled.jpg)
La economía mundial y la economía española ante el año 2025
La clave: La economía mundial encara el año 2025 con un crecimiento robusto, pero con una elevada incertidumbre y numerosas amenazas. Resumen La economía global inicia el año 2025 en medio de una elevada incertidumbre tanto de naturaleza económica como política. La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU podría intensificar tensiones comerciales, aumentar el...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/09/ra-dragon-Uwq_F5G4yOo-unsplash-scaled.jpg)
La IEA advierte del déficit de suministro de cobre
Las claves: La proximidad de la Era de la Electricidad está impulsando un gran aumento en la demanda de cobre, impulsada por las redes, las baterías, los vehículos eléctricos y las energías renovables Pero las tendencias actuales sugieren un déficit de suministro de cobre del 30% para 2035, lo que aumenta los riesgos de seguridad energética. Esto requiere más inversión...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/09/jj-ying-4XvAZN8_WHo-unsplash-scaled.jpg)
El nuevo jefe de Eurogas quiere una orientación más clara de la UE sobre las normas del metano
La clave: El mercado europeo del gas está tratando de encontrar suelo firme en 2025 después de una serie de desafíos, incluyendo la vida después de la expiración del contrato de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania, la presidencia entrante de Donald Trump y las nuevas políticas energéticas y ambientales que entran en juego. Energy Intelligence ha hablado con...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2019/10/chuttersnap-aku7Zlj_x_o-unsplash.jpg)
El fin del crecimiento económico: la escasez de energía impulsa la caída global
La clave: Se espera que la economía mundial entre en recesión en 2025 debido a una disminución de la disponibilidad de petróleo crudo, carbón y uranio en relación con la población. Los intentos de los gobiernos de estimular la economía mediante el endeudamiento conducirán a la inflación y no al crecimiento, ya que los suministros de energía son limitados. Los...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/06/umberto-jXd2FSvcRr8-unsplash-scaled.jpg)
El problema de la innovación en Europa: incapacidad para desarrollar avances que impulsen el crecimiento
La clave: La capacidad de adaptación y de innovación incremental es más importante que el mero talento para realizar descubrimientos científicos revolucionarios. Sobre el papel, los datos muestran que Europa sigue destacando en innovación. En la práctica, la UE es demasiado optimista sobre sus resultados El éxito de la innovación requiere un entorno empresarial dinámico En julio, la Comisión...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2024/07/boliviainteligente-yPo7IBTDGGc-unsplash-scaled.jpg)
El problema de la innovación en Europa: intentar regular el futuro
La clave: La estricta normativa de la UE obstaculiza la innovación, ahogando el crecimiento tecnológico y el dinamismo económico. La UE favorece la regulación frente a la innovación, aplicando estrictos controles tecnológicos Estados Unidos acepta el riesgo y la innovación, fomentando la evolución competitiva. Europa corre el riesgo de quedarse rezagada, pero un cambio hacia la flexibilidad podría impulsar el...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/06/vishnu-mohanan-zs4gtT8thO0-unsplash-scaled.jpg)
Las 7 tendencias tecnológicas de 2025
La clave: La historia no siempre avanza a la misma velocidad. Hay momentos en que se ralentiza, pero hay otros en que se acelera vertiginosamente. La tecnología no es diferente. Cuando ampliamos las fronteras de lo posible, sin tiempo todavía para materializar o validar la adopción de las nuevas capacidades, nos encontramos en un escenario que recuerda la fiebre del...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/06/nasa-Q1p7bh3SHj8-unsplash-1-scaled.jpg)
La bola de cristal: Qué esperar en 2025
La clave: En este artículo se recopilan 8 temas clave para Europa en 2025: las elecciones en Alemania, el mandato de Trump, el conflicto Rusia- Ucrania, el calentamiento global, comercio y Brexit, la política migratoria, la IA y la relación con Africa Elecciones: Todos los ojos puestos en Alemania (Elena Sánchez Nicolás) Alemania se prepara para unas elecciones federales anticipadas...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2024/05/vladimir-solomianyi-rKPiuXLq29A-unsplash-scaled.jpg)
Deuda mundial, la bola que no para de crecer
La clave: El aumento de la deuda mundial tiene varias consecuencias importantes que afectan a nivel económico, social y político. Estas consecuencias varían dependiendo del nivel de deuda y la capacidad de los países o entidades para gestionarla. La deuda mundial alcanza los 102,1 billones de dólares Proyecciones de la deuda pública de los países del G7 (2024-2029F) El...
Leer más