
Aranceles: impacto en las perspectivas económicas de Asia y en las cadenas de suministro
La clave: El FMI advierte a Asia de que las represalias arancelarias podrían socavar el crecimiento El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el martes que los aranceles «ojo por ojo» podrían socavar las perspectivas económicas de Asia, elevar los costos y perturbar las cadenas de suministro, aun cuando espera que la región siga siendo un motor clave de crecimiento para...
Leer más
Aranceles: ¿cómo evolucionará la economía mundial en 2025?
La clave: Goldman Sachs Research prevé otro año sólido de crecimiento económico mundial en 2025. Nuestros economistas prevén que EE. UU. supere las expectativas, mientras que la zona del euro se queda rezagada por los nuevos aranceles que se anticipan por parte de la administración Trump. Se prevé que el PIB mundial crezca un 2,7% de media anual el próximo...
Leer más
¿Por qué la cadena de suministro se ha convertido en una prioridad?
Esta cuestión se debatió el pasado miércoles en el Foro de líderes empresariales organizado por McKinsey & Company en Bilbao. Tal y como se expuso en este Foro, las perturbaciones en la cadena de suministro son cada vez más frecuentes, podemos esperar grandes disrupciones cada 4 – 5 años, lo que implica una pérdida estimada del 42% del EBIDTA anual...
Leer más
China apuntala su crecimiento
La clave: China ha anunciado un programa de 6 billones de yuanes (839.000 millones de dólares o 1,11 billones de dólares) para refinanciar la deuda de los gobiernos locales, mientras Pekín despliega más medidas para apoyar una economía en desaceleración que afronta nuevos riesgos por la reelección de Donald Trump. China elevará el techo de deuda de los gobiernos locales...
Leer más
La debilidad de la industria europea y su impacto en nuestro entorno empresarial
Una de las noticias recientes más relevantes ha sido la decisión de Volswagen de cerrar, al menos, tres plantas en Alemania y reducir el tamaño de las fábricas restantes. Estos cierres pueden provocar la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo. De esta forma, la industria automovilística alemana que ha sido considerada pionera mundial durante décadas se enfrenta...
Leer más
Concentración de las navieras: ¿Más eficacia o menos competencia?
La clave: En las últimas décadas, la industria del transporte marítimo internacional ha experimentado una notable concentración, con un número cada vez menor de grandes empresas controlando la mayor parte del mercado global de contenedores. Este fenómeno, que se ha intensificado con la consolidación y fusiones de empresas líderes, plantea una serie de desafíos para el comercio global, los costos...
Leer más
¿Cómo pueden impactar las elecciones USA en las empresas europeas?
Las claves: Las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 tienen un impacto considerable en el ámbito comercial global, especialmente en las empresas industriales de Europa. Con candidatos que proponen diferentes enfoques hacia China, tanto Donald Trump como Kamala Harris ofrecen visiones que afectarían a las cadenas de suministro, políticas comerciales y competitividad de las empresas europeas. En un contexto...
Leer más
La política económica de EEUU tras las elecciones
La clave: Sólo hay dos temas en los que coinciden. Primero, que la globalización ha sido perjudicial para la clase media americana y ha generado desindustrialización, lo que justifica políticas proteccionistas, subsidios a la industria y dar la espada tanto a los acuerdos comerciales bilaterales como a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Segundo, que China es una amenaza existencial...
Leer más
La industria del automóvil es una joya de la corona de la economía de la UE: protejámosla
La clave: Con ocasión de la muy preocupante noticia de despidos masivos por parte de Volkswagen, compartimos el artículo de opinión de Judith Arnal en EU Observer con el diagnóstico y las recomendaciones para proteger una de las joyas de las joyas de la economía del a EU, la industria del automóvil. Representa el 7% del PIB, proporciona 13,8 millones...
Leer más
¿Por qué Modi está alejando a la India de Estados Unidos y acercándola a China?
La clave: El líder indio alivia las tensiones fronterizas con China para un mayor compromiso económico y reconoce que su flirteo estratégico con Estados Unidos ha fracasado Los acuerdos para establecer una alianza con Estados Unidos han demostrado ser ineficaces para ejercer presión sobre China. Modi ha llegado a comprender que la India no puede obtener acceso preferencial al mercado,...
Leer más
China: claves de la deuda pública y el futuro crecimiento del PIB
Las claves: Xu Gao: El marco histórico y unitario de China implica la responsabilidad del gobierno central por la deuda de los gobiernos locales No hay riesgo moral: el economista jefe del Banco de China Internacional (China) desglosa la deuda gubernamental local de China en tres dimensiones: datos, el «modelo de China» y la relación entre el gobierno central y...
Leer más
¿Puede Estados Unidos sobrevivir a la desdolarización global?
La clave: El estatus de élite de la moneda estadounidense se ha dado por sentado y se está erosionando por políticas que crean inflación, así como por sanciones que excluyen a otras naciones de participar en la economía global que Estados Unidos domina a través de su dinero. Existe el peligro de que la constante erosión precipite una avalancha que...
Leer más
¿Bajarán los tipos de interés en Europa al 3% a finales del 2024 y al 2% en 2025?
Las claves: Los responsables del BCE abogan por una bajada de tipos en plena desaceleración económica Los inversores esperan que el BCE baje el tipo de depósito al 3,25% y lo recorte aún más Opiniones divergentes en el BCE sobre los recortes de tipos debido a la volatilidad de los costes energéticos Varios responsables políticos del Banco Central Europeo defendieron...
Leer más
El «whatever it takes» chino
La clave: La semana pasada, los dirigentes chinos -incluidos el presidente Xi Jinping, el Politburó, el CSRC y el PBoC- claramente: 1) anunciaron un aluvión deflacionario de políticas fiscales y monetarias y 2) hicieron declaraciones en apoyo del libre mercado como un gran paso para poner fin al desapalancamiento deflacionario y estimular la productividad. Esto sucedió al mismo tiempo que...
Leer más
China, el mercado del acero sigue consolidándose. ¿Seguirá Europa esta tendencia?
La clave: El mercado chino del acero sigue consolidándose y parece estar entrando en una fase de concentración en la que los fabricantes más pequeños y menos rentables están siendo adquiridos de forma selectiva. ¿Seguirá pronto Europa esta tendencia? Y la India ha comunicado a la OMC su intención de introducir contramedidas contra la medida de salvaguardia de la UE...
Leer más