
El plan maestro económico de Donald Trump
La clave: Necesitamos comprender su pensamiento sobre tres cuestiones fundamentales: ¿por qué cree que el resto del mundo explota a Estados Unidos? ¿Cuál es su visión de un nuevo orden internacional en el que Estados Unidos pueda volver a ser “grande”? ¿Cómo piensa hacerlo realidad? Sólo entonces podremos elaborar una crítica sensata del plan maestro económico de Trump Ante las...
Leer más
Vietnam aprovecha sus puntos fuertes en el sector manufacturero para ascender en la cadena de valor
La clave: Las ventajas únicas de la nación la impulsarán hacia adelante La sorprendente apertura del Partido Comunista de Vietnam a las reformas de mercado podría enriquecer a la nación En su trayectoria actual —con un gobierno con mentalidad reformista y un pueblo emprendedor— si hay algún país que tiene posibilidades de superar la trampa del ingreso medio, ese es...
Leer más
El problema de Europa no son los aranceles de Trump
La clave: El nivel de las barreras en el comercio dentro de la UE equivale a la imposición de aranceles del 44% en los bienes, con una gran dispersión entre los distintos sectores. A modo de comparación, en el comercio interno entre los distintos estados de Estados Unidos el arancel equivalente es de solo el 13%. En el caso de los servicios las trabas...
Leer más
Olvídense de EE.UU.: Europa se ha impuesto aranceles a sí misma con éxito
La clave: Las últimas semanas han sido un duro recordatorio de las vulnerabilidades de Europa. La eurozona apenas creció a fines del año pasado, lo que subraya la fragilidad de la recuperación interna, y Estados Unidos comenzó a imponer aranceles a sus principales socios comerciales, y la UE está en la mira. Esta perspectiva genera más incertidumbre sobre el crecimiento...
Leer más
El comercio no es solo cuestión de Trump
La clave: Los negocios y el comercio mundiales están cambiando de maneras que no tienen nada que ver con las amenazas arancelarias del presidente estadounidense. A nivel mundial, la distancia geográfica promedio del comercio en realidad ha aumentado en la última década, unos 10 km al año Se están formando bloques comerciales, pero sobre una base geopolítica más que geográfica...
Leer más
Amaia Ramos, Directora General de ATEGI, expone las implicaciones de la política arancelaria de Trump en el Diario Vasco
Este domingo, Amaia Ramos, Directora General de ATEGI ha expuesto en el artículo del Diario Vasco «La economía de Gipuzkoa, lista frente a Trump» su visión de las implicaciones que puede tener la política comercial de Trump y, en particular, el impacto de los aranceles en el tejido empresarial vasco. En el artículo se destaca como ejemplo, la corporación MONDRAGON,...
Leer más
Los aranceles de Trump han pillado a los mercados desprevenidos. ¿Y ahora qué?
Las claves: Los mercados no estaban dispuestos a creerle al presidente estadounidense, Trump, su palabra sobre las amenazas arancelarias específicas contra México, Canadá y China antes del fin de semana. Pero Trump cumplió exactamente lo que dijo que haría y ahora los mercados deben hacer ajustes significativos para adaptarse a esta nueva realidad. Es importante señalar ahora que, si se...
Leer más
Un tercio de la industria siderúrgica de la UE corre el riesgo de cerrar
La clave: Un tercio de la industria siderúrgica europea podría desaparecer si la UE no toma medidas contra la competencia desleal de las importaciones. Así lo advirtió Alain Le Grix de la Salle , presidente de ArcelorMittal Francia, durante una audiencia en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional francesa, informa Kallanish . En respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de...
Leer más
¿Qué podemos esperar del transporte marítimo en 2025?
La clave: Las próximas semanas y meses determinarán en gran medida la volatilidad del año 2025. El mundo está ansioso por conocer más detalles sobre el impacto económico y geopolítico, pero hasta que se sepa más, el abanico de resultados seguirá siendo muy amplio. No hay que esperar que las líneas de contenedores vuelvan de inmediato a transitar por el...
Leer más
Los costos económicos de la política arancelaria de Trump
Las claves: Los aumentos arancelarios propuestos por el presidente electo Trump pueden producir beneficios a corto plazo, pero también perjudicarán a los consumidores y a las industrias a largo plazo. Los aranceles aumentan los precios al consumidor, perjudicando la economía y el mercado laboral La creación de empleo a corto plazo en sectores protegidos puede provocar pérdidas de empleo en...
Leer más
La carrera por la autosuficiencia en materias primas críticas
La clave: La dependencia de las tierras raras chinas es cada vez mayor, a pesar de los esfuerzos por asegurar las cadenas de suministro. La tecnología verde requiere cada vez más materias primas fundamentales La dependencia de EE.UU. y la UE de los recursos chinos plantea problemas de seguridad China podría utilizar su riqueza mineral como arma de presión en...
Leer más
La economía mundial y la economía española ante el año 2025
La clave: La economía mundial encara el año 2025 con un crecimiento robusto, pero con una elevada incertidumbre y numerosas amenazas. Resumen La economía global inicia el año 2025 en medio de una elevada incertidumbre tanto de naturaleza económica como política. La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU podría intensificar tensiones comerciales, aumentar el...
Leer más
La IEA advierte del déficit de suministro de cobre
Las claves: La proximidad de la Era de la Electricidad está impulsando un gran aumento en la demanda de cobre, impulsada por las redes, las baterías, los vehículos eléctricos y las energías renovables Pero las tendencias actuales sugieren un déficit de suministro de cobre del 30% para 2035, lo que aumenta los riesgos de seguridad energética. Esto requiere más inversión...
Leer más
El nuevo jefe de Eurogas quiere una orientación más clara de la UE sobre las normas del metano
La clave: El mercado europeo del gas está tratando de encontrar suelo firme en 2025 después de una serie de desafíos, incluyendo la vida después de la expiración del contrato de tránsito de gas entre Rusia y Ucrania, la presidencia entrante de Donald Trump y las nuevas políticas energéticas y ambientales que entran en juego. Energy Intelligence ha hablado con...
Leer más
El fin del crecimiento económico: la escasez de energía impulsa la caída global
La clave: Se espera que la economía mundial entre en recesión en 2025 debido a una disminución de la disponibilidad de petróleo crudo, carbón y uranio en relación con la población. Los intentos de los gobiernos de estimular la economía mediante el endeudamiento conducirán a la inflación y no al crecimiento, ya que los suministros de energía son limitados. Los...
Leer más