
El problema de la innovación en Europa: incapacidad para desarrollar avances que impulsen el crecimiento
La clave: La capacidad de adaptación y de innovación incremental es más importante que el mero talento para realizar descubrimientos científicos revolucionarios. Sobre el papel, los datos muestran que Europa sigue destacando en innovación. En la práctica, la UE es demasiado optimista sobre sus resultados El éxito de la innovación requiere un entorno empresarial dinámico En julio, la Comisión...
Leer más
El problema de la innovación en Europa: intentar regular el futuro
La clave: La estricta normativa de la UE obstaculiza la innovación, ahogando el crecimiento tecnológico y el dinamismo económico. La UE favorece la regulación frente a la innovación, aplicando estrictos controles tecnológicos Estados Unidos acepta el riesgo y la innovación, fomentando la evolución competitiva. Europa corre el riesgo de quedarse rezagada, pero un cambio hacia la flexibilidad podría impulsar el...
Leer más
Las 7 tendencias tecnológicas de 2025
La clave: La historia no siempre avanza a la misma velocidad. Hay momentos en que se ralentiza, pero hay otros en que se acelera vertiginosamente. La tecnología no es diferente. Cuando ampliamos las fronteras de lo posible, sin tiempo todavía para materializar o validar la adopción de las nuevas capacidades, nos encontramos en un escenario que recuerda la fiebre del...
Leer más
La bola de cristal: Qué esperar en 2025
La clave: En este artículo se recopilan 8 temas clave para Europa en 2025: las elecciones en Alemania, el mandato de Trump, el conflicto Rusia- Ucrania, el calentamiento global, comercio y Brexit, la política migratoria, la IA y la relación con Africa Elecciones: Todos los ojos puestos en Alemania (Elena Sánchez Nicolás) Alemania se prepara para unas elecciones federales anticipadas...
Leer más
Deuda mundial, la bola que no para de crecer
La clave: El aumento de la deuda mundial tiene varias consecuencias importantes que afectan a nivel económico, social y político. Estas consecuencias varían dependiendo del nivel de deuda y la capacidad de los países o entidades para gestionarla. La deuda mundial alcanza los 102,1 billones de dólares Proyecciones de la deuda pública de los países del G7 (2024-2029F) El...
Leer más
Mercosur- UE: ¡más vale tarde que nunca!
La clave: El 6 de diciembre, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) cerraron su acuerdo de asociación o de libre comercio plus, un cuarto siglo después de iniciar las negociaciones. En 1999, la UE era el primer socio comercial y el principal inversionista en el Mercosur; en la actualidad, 25 años después de infructíferas negociaciones,...
Leer más
Los retos de la economía mundial en 2025
Las claves: La guerra comercial de Trump restará hasta un 1% al PIB mundial ya en 2025 La Unión Monetaria se arriesga a perder hasta tres puntos de crecimiento en el peor escenario China aún confía en un avance del 5%, mientras Alemania y Francia siguen lastrando a Europa El mundo estará muy pendiente de la política económica que...
Leer más
Un escenario base para la economía mundial en 2025
La clave: En 2024, la geopolítica mundial y la política nacional han experimentado una agitación considerable, y la economía mundial presenta tanto debilidades significativas, como Europa, como puntos brillantes notables, especialmente Estados Unidos. En el próximo año, el abanico de posibles resultados se ampliará aún más. Cada diciembre es una tradición hacer balance del año que termina y reflexionar...
Leer más
Vietnam ATEGI: una oportunidad de diversificación
La clave: Vietnam se ha consolidado en los últimos años como un actor clave en las cadenas globales de suministro, atrayendo inversiones extranjeras y estableciéndose como un hub manufacturero. Con costes competitivos, mejoras en infraestructura y acuerdos comerciales estratégicos. En esta entrevista con Cao Cuong Nguyen, Vietnam Market Resp. de ATEGI, queremos entender por qué Vietnam es una opción atractiva...
Leer más
Reconfigurando la fabricación mundial
Las claves: Mientras las empresas de todo el mundo buscan centros de producción más resistentes, sostenibles y rentables, una nueva empresa se propone catalizar y transformar las estrategias industriales. La tendencia a la «deslocalización» ha llevado a las empresas a trasladar sus instalaciones de fabricación más cerca de sus mercados reales. Una encuesta realizada por Accenture a empresas de todo...
Leer más
El petróleo offshore está de vuelta: ¿cómo impactará en el precio?
La clave: El petróleo en alta mar está de vuelta, sobre todo en Estados Unidos, Brasil y Guyana, pero también en África y Asia. Este año, las petroleras gastarán más de 100.000 millones de dólares en proyectos en alta mar, cifra que aumentará hasta casi 140.000 millones en 2027, según Rystad. Con la extracción de más petróleo en aguas...
Leer más
La zona euro evitará la recesión pese a los aranceles de Trump
La clave: Las perspectivas de la economía de la zona del euro para 2025 se prevén difíciles, en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos y de ajuste fiscal. Sin embargo, se prevé que la región evite la recesión, aunque Goldman Sachs Research prevé que el crecimiento del PIB se sitúe por detrás de las expectativas. Se prevé...
Leer más
Trump 2.0: ¿apocalipsis o punto de inflexión para reiniciarnos?
La clave: En este artículo de opinión de Amrita Narlikar se desglosan las tres áreas en las que podría estar actuando un efecto paradójico y positivo de la reelección de Trump: el comercio, la gobernanza global y la diversidad. El contenido presenta un matiz interesante y es que se hace desde la perspectiva de una nueva superpotencia, India, y...
Leer más
Europa debe liberar su poder geoeconómico
Las claves: La UE necesita una nueva estrategia para defenderse de la coerción La geoeconomía -la interacción entre comercio, finanzas, tecnología y seguridad nacional- se ha convertido en la nueva palabra de moda en Bruselas. La capacidad de Europa para seguir siendo relevante en la escena mundial depende de su habilidad para afrontar los retos geoeconómicos, incluida la guerra de...
Leer más
Aranceles: una solución de segundo orden al problema de los desequilibrios comerciales
Las claves: Los aranceles son en gran medida una segunda mejor respuesta a los desequilibrios mundiales. Es hora de poner fin al experimento más reciente del mundo con los flujos de capital libres Estados Unidos no sólo importa una gran parte del exceso de ahorro del resto del mundo, sino que, por definición, importa una gran parte de su exceso...
Leer más