
Los inversores celebran la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China, pero se muestran cautelosos respecto a un acuerdo final
La clave: Estados Unidos y China acuerdan reducir temporalmente los aranceles recíprocos El acuerdo impulsa al dólar y a las acciones mundiales Pero la incertidumbre prevalece y la atención se centra en los recortes de impuestos. Un avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China ha impulsado al alza las acciones mundiales y el dólar, pero los inversores temen...
Leer más
Los metales industriales en plena guerra comercial
La clave: La escalada de la guerra comercial entre las principales potencias económicas ha provocado cambios radicales en los mercados mundiales de metales industriales, con efectos en cascada sobre las cadenas de suministro, la dinámica de precios y la asignación estratégica de recursos. A medida que Estados Unidos y China intensifican los aranceles recíprocos y los controles a las exportaciones,...
Leer más
¿Cómo tomar decisiones en su empresa en mitad de la ola de aranceles?
La clave: La reciente ola de aranceles y otros controles comerciales ha generado una gran incertidumbre para las empresas. A continuación, se explica cómo los responsables de la toma de decisiones pueden optimizar sus negocios para prosperar en este panorama cambiante. Desde que Estados Unidos anunció aranceles recíprocos el 2 de abril de 2025, los mercados financieros de todo el...
Leer más
Informe del mercado petrolero – Abril de 2025
La clave: Los precios mundiales del petróleo se desplomaron alrededor de 10 dólares por barril en marzo y principios de abril, debido al deterioro del sentimiento de riesgo tras la proliferación de aranceles estadounidenses y el creciente temor a una recesión. La decisión de algunos miembros de la OPEP+ de acelerar la desmantelación de los recortes voluntarios adicionales de producción...
Leer más
ATEGI comparte el proyecto HAZI en el Basque Circular Summit 2025
Xabier López de Landeta, responsable de Sostenibilidad de ATEGI, ha compartido la experiencia y el conocimiento de las cooperativas de MONDRAGON en el Basque Circular Summit 2025. En esta entrevista nos explica las principales claves del proyecto HAZI, la solución de sostenibilidad en la cadena de suministro de las cooperativas de MONDRAGON.
Leer más
Las 5 esferas de control en la producción de cobre mundial
La clave: MINING.COM y The Northern Miner mapearon la producción mundial de cobre a través de una lente geopolítica, dividiendo el mundo en cinco “esferas de control”: estadounidense, china, rusa, la Coalición de los Dispuestos y los No Reclutados. Estas agrupaciones reflejan vínculos geográficos, sociales, culturales y económicos, así como posibles alineaciones en un mundo cada vez más polarizado. Fuentes:...
Leer más
Bruselas prepara el veto al gas ruso que aumentará la presión sobre la electricidad
Se plantea imponer aranceles y facilitar la ruptura de los contratos por fuerza mayor La Comisión Europea presentará el martes 6 de mayo un plan para prohibir nuevos contratos de GNL ruso y facilitar la rescisión de los actuales. La medida llega cuando Europa encara la llegada del próximo invierno con menos reservas y sin gas ruso vía Ucrania, lo que puede incrementar la...
Leer más
El futuro de la economía china depende de la política industrial y la empresa privada: Huang Yiping
Las claves: El uso de la política macroeconómica por parte de China para impulsar el crecimiento es insostenible, según Huang Yiping (黄益平), director de la Escuela Nacional de Desarrollo de la Universidad de Pekín. Yiping cree que el futuro económico de China depende de un mayor uso de la política industrial y las reformas para apoyar a la empresa privada. Según...
Leer más
El precio de los contenedores sigue descendiendo alcanzando el mínimo de los últimos 16 meses
La clave: Las tarifas globales de los containers continúan su descenso mensual, con el Índice Mundial de Contenedores Drewry cayendo a 2091 dólares por contenedor de 40 pies, su mínimo en 16 meses. El índice acumula una caída del 45 % en lo que va de año, con una debilidad generalizada observada durante la última semana en las principales rutas...
Leer más
El interés mundial por los minerales estratégicos se cristaliza en Eurasia
La clave: Los minerales críticos y las tierras raras han surgido como vulnerabilidades clave en la cadena de suministro de EE. UU. y la UE dada su dependencia de China. Las reservas minerales de Ucrania son un importante interés estratégico para Estados Unidos. Serbia es un centro de litio crucial para las necesidades a largo plazo de la UE Los...
Leer más
De la escasez a la escala: La nueva economía de la energía
La clave: En este análisis de The Oxford Institute for Energy Studies se aborda la transformación del panorama energético global, destacando el cambio de un modelo económico basado en la escasez de recursos fósiles a uno centrado en la abundancia y la tecnología de energías renovables. Transformación económica en la energía renovable La transformación del paisaje energético global se...
Leer más
El nuevo chip sin silicio de China supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía
La clave: El nuevo transistor basado en bismuto podría revolucionar el diseño de chips, ofreciendo una mayor eficiencia y superando las limitaciones del silicio. El transistor basado en bismuto del equipo chino supera a los chips comerciales de gama alta. Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín afirma haber logrado un gran avance en la tecnología de chips,...
Leer más
Europa lucha por competir con China en tierras raras
La clave: Europa probablemente sólo podrá producir una pequeña porción de las tierras raras que necesita para vehículos eléctricos y turbinas eólicas en 2030, principalmente debido a la competencia barata del productor dominante, China En los últimos años, Europa y Estados Unidos han trabajado duro para impulsar la producción y el procesamiento interno de tierras raras para reducir la dependencia...
Leer más
¿Qué viene después de la globalización?
La clave: El mundo tal como lo conocemos es un producto de la globalización, y esta era de globalización podría estar llegando a su fin. La primera globalización presenció el ascenso de Occidente, la segunda el de Asia; la primera condujo a un aumento de las desigualdades entre países, la segunda a su declive. Ambas globalizaciones tendieron a incrementar las...
Leer más
¿Por qué los barcos son los nuevos chips?
La clave: La administración Trump quiere que la capacidad marítima de Estados Unidos vuelva a ser grande El mundo se ve diferente desde el Polo Norte. La mayoría de los mapas trazan el planeta de este a oeste. Pero si miramos el mundo de arriba abajo, de repente vemos de nuevo la posición relativa de Estados Unidos. Rusia domina la...
Leer más