Skip to main content

Por qué China necesita más, y no menos, desarrollo industrial

La clave:

  • El reconocido académico chino Lu Feng explica por qué China necesita más, y no menos, desarrollo industrial, particularmente en su enfrentamiento con Estados Unidos.
  • Hay dos razones principales para ello:
    • La primera es que contar con una base industrial amplia y diversificada es un requisito clave para la innovación científica y tecnológica
    • La segunda razón para redoblar los esfuerzos en el desarrollo industrial es el valor geopolítico de la base industrial china

 

Lu Feng (路风) es un reconocido profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Pekín, especializado en política industrial, innovación tecnológica y desarrollo. Sus influyentes teorías sobre la industrialización y el desarrollo lo convierten en un Friedrich List o Alexander Hamilton moderno.

En una entrevista reciente (traducción resumida a continuación), Lu Feng presenta una teoría de lo que llamo «maximalismo industrial chino». En un momento en que China ya es la superpotencia manufacturera mundial y enfrenta acusaciones de « sobrecapacidad » por parte de EE. UU. y la UE, Lu Feng argumenta que lo que China necesita es más desarrollo industrial , no menos. Hay dos razones principales para ello.

La capacidad industrial como motor de la tecnología

La primera es que contar con una base industrial amplia y diversificada es un requisito clave para la innovación científica y tecnológica. Argumenta que «solo después de convertirse en una potencia industrial, un país puede convertirse en una potencia científica». Lu Feng cita los ejemplos históricos de Estados Unidos y Japón, que comenzaron produciendo en masa bienes inventados en otros lugares, como los automóviles. La capacidad industrial que surgió posteriormente generó tanto la demanda como los recursos necesarios para la innovación científica, incluyendo la creación de industrias completamente nuevas, como la de semiconductores, computadoras y software.

Lu Feng sostiene que cuanto más grande y diverso sea el “sistema industrial” (工业体系) de un país —que incluye no solo diferentes sectores sino también factores de apoyo como la educación y la financiación— más rápido será su avance tecnológico. Las “relaciones complementarias” (互补关系) dentro del sistema industrial permiten que los avances tecnológicos en un sector impulsen el progreso en otros. Por ejemplo, los avances de China en baterías de litio y sensores lidar potencian sus industrias de vehículos eléctricos, drones y robótica a través de lo que yo llamo ” ecosistemas tecnológicos-industriales superpuestos “. De manera similar, Lu Feng cree que la vasta base industrial de China le dará una ventaja en IA a través de un ciclo de retroalimentación positiva entre las aplicaciones industriales del mundo real y los modelos fundacionales de IA.

La capacidad industrial como fuente de energía

La segunda razón para redoblar los esfuerzos en el desarrollo industrial es el valor geopolítico de la base industrial china. Lu Feng argumenta que esta es su principal fuente de fortaleza (中国最大力量源泉) y un activo estratégico (战略性资产), comparable a la hegemonía del dólar estadounidense o al petróleo y gas rusos. El hecho de que el mundo entero dependa de la capacidad manufacturera china y le resulte casi imposible replicarla en otros lugares convierte a China en una parte indispensable de la economía global.

Esto le otorga a China una ventaja geopolítica, un punto que quedó claro en la guerra comercial con Estados Unidos. La escalada de aranceles del presidente Trump contra China resultó contraproducente al revelar la dependencia de Estados Unidos de productos manufacturados chinos, como teléfonos inteligentes y baterías . La Casa Blanca se vio obligada a aplicar rápidamente exenciones arancelarias para estas mismas categorías. (China también publicó discretamente su propia lista de exenciones arancelarias ). Con el tiempo, China ha buscado reducir su dependencia de la tecnología extranjera, especialmente la estadounidense, al tiempo que aumenta la dependencia del resto del mundo de China, como señaló Ryan Hass de Brookings.

Una contienda entre dos sistemas

Lu Feng argumenta que el desarrollo industrial de China es más importante que nunca ante la intensificación de la competencia entre Estados Unidos y China. En lugar de ceder a las ideas de “sobrecapacidad” derivada de “influencias extranjeras” (外人之风) y de “atarse las manos” (自缚手脚) limitando la capacidad industrial, Lu afirma que China debería avanzar tanto en las industrias tradicionales como en las de alta tecnología. Esto es especialmente crucial ahora, ya que cree que “EE. UU. se está preparando para un enfrentamiento con China” (美国拉开架势要与中国对决).

Lu Feng ve la rivalidad entre Estados Unidos y China en última instancia como una contienda entre dos sistemas: el “socialismo industrial” de China (工业社会主义) y el “capitalismo financiero” de Estados Unidos (金融资本主义). Estados Unidos fue una vez una potencia industrial como China hoy con la mitad de la producción mundial y un “arsenal de democracia” que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Pero, en una crítica con fuerte resonancia política dentro de Estados Unidos, Lu Feng dice que la economía estadounidense se volvió cada vez más “financiarizada” (金融化), dominada por los intereses cortoplacistas de los inversores de Wall Street, lo que provocó que la base industrial de Estados Unidos se atrofiara. Por el contrario, el sistema socialista de China aseguró que los recursos financieros se dirigirían a apoyar la “economía real” (实体经济) y alejar a China del camino estándar de desindustrialización.

Lu Feng concluye con una declaración contundente: «Los últimos 500 años de historia mundial demuestran que una potencia industrial nunca ha perdido ante el desafío de una potencia financiera, incluso cuando esta última también ejerce una hegemonía global». Para Lu, la respuesta a los principales desafíos de China (rivalidad estratégica con Estados Unidos, progreso tecnológico sostenido, desaceleración económica y empleo) reside en una mayor fortaleza industrial en todas sus formas.

 

Fuente: Lu Feng, Kyle Chan/ High Capacity

Foto:patrick-hendry-6xeDIZgoPaw-unsplash

Related News

La desconexión entre los retos del calentamiento global y la realidad de los materiales

¿Por qué los barcos son los nuevos chips?