Skip to main content

La desaceleración del crecimiento de China no será todo malas noticias para la economía mundial

La clave: 

Según datos del Banco Mundial, en los cinco años anteriores a 2022, la economía de China creció un 7 por ciento anual en términos de dólares estadounidenses, lo que representa un extraordinario 29 por ciento del crecimiento mundial. Ahora, con la economía de China desacelerándose rápidamente, muchos analistas de todo el mundo temen que una contracción continua en el crecimiento chino pueda tener un impacto global adverso. Sin China actuando como el motor global del crecimiento, dicen, el crecimiento en todo el mundo podría estancarse.

Pero la historia es más complicada que eso. Para empezar, es un error, aunque muy común, referirse a China como el motor global del crecimiento. Su crecimiento es, de hecho, el componente más grande del crecimiento global, pero lo que le importa al resto del mundo no es cuánto o qué tan rápido está creciendo la economía interna de China, sino más bien cómo ese crecimiento afecta su comercio y flujos de capital, es decir, su balanza de pagos.

China tiene enormes superávits comerciales; De hecho, son los más grandes de la historia. Y debido a que los superávits comerciales van de la mano con las salidas de capital, estos superávits comerciales también hacen de China el mayor exportador neto de capital del mundo. Para entender por qué, es útil recordar que cada dólar que entra en China o en cualquier otro país, ya sea en forma de ingresos de exportación o inversión extranjera, debe salir, ya sea a través de importaciones o mediante la adquisición de activos extranjeros, incluidos los bonos del gobierno. Esta es la razón por la cual los países que tienen superávits comerciales —técnicamente superávits en cuenta corriente, pero la diferencia es irrelevante para el propósito de este artículo— son, por definición, exportadores de capital, ya que utilizan los ingresos netos de exportación para comprar existencias extranjeras, bonos, bienes raíces, fábricas y otros activos. Por la misma lógica, los países que tienen déficits comerciales son necesariamente importadores de capital, en el sentido de que venden activos nacionales para pagar sus importaciones netas.

Pero el impacto del comercio y los flujos de capital de China no es uniforme. En la mayoría de los países en desarrollo, donde la inversión se ve limitada por la escasez de capital, en la medida en que las exportaciones de capital chino financian la inversión productiva, su superávit comercial es una fuente de crecimiento. En las economías avanzadas, sin embargo, es mucho más probable que la inversión productiva se vea limitada por la escasa demanda que por la escasez de capital. En este caso, el superávit comercial de China en realidad reprime el crecimiento, porque obliga a los socios comerciales de China a acomodar y absorber la débil demanda interna de China, sin un aumento correspondiente de la demanda externa.

Lo que confunde a mucha gente, incluidos muchos economistas, es que la distribución global del exceso de ahorro de China -la otra cara de su débil demanda interna- tiene muy poco que ver con los desequilibrios comerciales bilaterales. Lo que importa es si las salidas netas de capital, incluidas las variaciones de las reservas del banco central, se utilizan para adquirir activos en países en desarrollo o en economías avanzadas. Y debido a que la mayoría de las salidas de capital chino se dirigen hacia las economías avanzadas, principalmente Estados Unidos, es más probable que los enormes superávits comerciales de China limiten el crecimiento mundial que lo impulsen.


Es demasiado fácil, y erróneo, decir que China es el motor global del crecimiento y que cualquier desaceleración brusca de su economía tendrá efectos terribles en el resto del mundo.


Como resultado, cualquier desaceleración de la economía china afectará económicamente al resto del mundo, principalmente en la medida en que afecte el tamaño y la composición del comercio y las exportaciones de capital de China. En particular, el impacto en el resto del mundo dependerá crucialmente de cómo se desacelere la economía china. Si sufriera una contracción aguda y violenta, la desaceleración de la economía probablemente ocurriría como un colapso más rápido en el consumo que en la producción. Esto, por ejemplo, fue lo que sucedió en países como Brasil durante la crisis de la década de 1980, y la consecuencia fue un aumento en el superávit comercial del país y la fuga de capitales hacia los activos extranjeros menos riesgosos. Una contracción aguda y violenta de este tipo en China sería económicamente muy dolorosa para el resto del mundo, ya que esencialmente exacerbaría el efecto represivo de la dinámica actual sobre el crecimiento global.

Pero es muy poco probable que esto suceda. Dado el control de Beijing sobre el sistema financiero del país, es mucho más probable que sea un ajuste largo y prolongado en forma de muchos años de menor crecimiento, muy parecido a lo que le sucedió a Japón después de 1990. En ese caso, una disminución de 3-4 puntos porcentuales en el crecimiento de la producción china se corresponderá con una disminución mucho menor en el crecimiento de su consumo, de modo que la desaceleración económica del país acomodará una contracción gradual en su superávit comercial. Este tipo de contracción en realidad sería ligeramente positiva para el resto del mundo.

Esto hace que sea importante comprender la naturaleza de los profundos desequilibrios estructurales que sufre la economía china. Mientras que el resto del mundo invierte aproximadamente el 23-24 por ciento de su PIB, e incluso las economías de alta inversión no invierten más del 30-33 por ciento del PIB, China invierte un asombroso 44 por ciento de su PIB. Mientras que China representa aproximadamente el 17 por ciento del PIB mundial y el consumo chino el 12 por ciento del consumo mundial, la inversión china comprende un asombroso 30 por ciento de la inversión mundial.

Esta inversión se ha vuelto cada vez más improductiva en la última década, alentada por Beijing solo porque sus líderes establecen objetivos de crecimiento del PIB cada año que exceden sustancialmente la capacidad de la economía productiva para cumplir. Para “reequilibrar” la economía, China debe permitir que el crecimiento del PIB supere el crecimiento de la inversión en al menos 2-3 puntos porcentuales cada año durante 10 años solo para convertirse, a fines de esa década, en una economía “normal” de alta inversión. Esto implica que el crecimiento del consumo debe exceder el crecimiento del PIB en aproximadamente la misma cantidad.

Recordemos que cualquier economía tiene sólo tres fuentes de demanda: inversión, consumo y exportaciones netas. Debido a que las exportaciones netas siempre serán pequeñas para una economía del tamaño de China, en la práctica esto significa que el crecimiento del PIB depende principalmente del crecimiento de la inversión y el crecimiento del consumo. Durante décadas, la inversión en China creció más rápido que el PIB y el consumo más lento, dejando a China con los desequilibrios económicos más profundos jamás registrados. Ahora, el reequilibrio requiere que la relación se invierta, con el consumo creciendo más rápido que el PIB y la inversión más lentamente.

Esto tendrá enormes consecuencias para el comercio chino, y suponiendo que Beijing pueda lograr con éxito un ajuste largo y gradual, también significa que el impacto global ligeramente positivo de una desaceleración y reequilibrio de China se distribuirá de manera extremadamente desigual. La fuerte caída requerida en la inversión china en bienes raíces, construcción e infraestructura significa que la demanda china de productos industriales se desplomará. La disminución mucho menor en la tasa de crecimiento del consumo significa que la demanda china de alimentos y productos de consumo continuará aumentando a un ritmo bastante rápido, aunque más lento que en el pasado. En resumen, los productores mundiales de mineral de hierro, cemento y equipos de movimiento de tierras sufrirán mucho, mientras que los productores de maíz, cosméticos y zapatos continuarán beneficiándose del crecimiento chino.

Es demasiado fácil, y erróneo, decir que China es el motor global del crecimiento y que cualquier desaceleración brusca de su economía tendrá efectos terribles en el resto del mundo. Una desaceleración china en realidad puede beneficiar al mundo si causa un aumento de reequilibrio en las importaciones de China en relación con las exportaciones, pero su impacto se distribuirá de manera muy desigual. La clave es comprender las distorsiones estructurales que impulsan la economía china y las formas en que sus instituciones políticas, financieras y empresariales dirigirán el proceso de reequilibrio.

 

Fuente: Michael Pettis -Centro Carnegie-China/ World Politics Review

Foto: owen-cannon- Unsplash

Related News

La compra de gas en febrero

Informe semanal de electricidad 12-02-2018