
¿Qué podemos esperar del transporte marítimo en 2025?
La clave: Las próximas semanas y meses determinarán en gran medida la volatilidad del año 2025. El mundo está ansioso por conocer más detalles sobre el impacto económico y geopolítico, pero hasta que se sepa más, el abanico de resultados seguirá siendo muy amplio. No hay que esperar que las líneas de contenedores vuelvan de inmediato a transitar por el...
Leer más
Los costos económicos de la política arancelaria de Trump
Las claves: Los aumentos arancelarios propuestos por el presidente electo Trump pueden producir beneficios a corto plazo, pero también perjudicarán a los consumidores y a las industrias a largo plazo. Los aranceles aumentan los precios al consumidor, perjudicando la economía y el mercado laboral La creación de empleo a corto plazo en sectores protegidos puede provocar pérdidas de empleo en...
Leer más
La carrera por la autosuficiencia en materias primas críticas
La clave: La dependencia de las tierras raras chinas es cada vez mayor, a pesar de los esfuerzos por asegurar las cadenas de suministro. La tecnología verde requiere cada vez más materias primas fundamentales La dependencia de EE.UU. y la UE de los recursos chinos plantea problemas de seguridad China podría utilizar su riqueza mineral como arma de presión en...
Leer más
La economía mundial y la economía española ante el año 2025
La clave: La economía mundial encara el año 2025 con un crecimiento robusto, pero con una elevada incertidumbre y numerosas amenazas. Resumen La economía global inicia el año 2025 en medio de una elevada incertidumbre tanto de naturaleza económica como política. La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU podría intensificar tensiones comerciales, aumentar el...
Leer más
El fin del crecimiento económico: la escasez de energía impulsa la caída global
La clave: Se espera que la economía mundial entre en recesión en 2025 debido a una disminución de la disponibilidad de petróleo crudo, carbón y uranio en relación con la población. Los intentos de los gobiernos de estimular la economía mediante el endeudamiento conducirán a la inflación y no al crecimiento, ya que los suministros de energía son limitados. Los...
Leer más
Aumento del transporte de contenedores a través del canal de Suez
La clave: Ha pasado poco más de un año desde que comenzaron las perturbaciones en el Mar Rojo. Es interesante ver que los tránsitos de contenedores han mostrado un aumento constante, mientras que los petroleros han fluctuado. Otros segmentos han sido bastante estables Fuente: Joakim Hannisdahl Foto: rinson-chory-unsplash
Leer más
La bola de cristal: Qué esperar en 2025
La clave: En este artículo se recopilan 8 temas clave para Europa en 2025: las elecciones en Alemania, el mandato de Trump, el conflicto Rusia- Ucrania, el calentamiento global, comercio y Brexit, la política migratoria, la IA y la relación con Africa Elecciones: Todos los ojos puestos en Alemania (Elena Sánchez Nicolás) Alemania se prepara para unas elecciones federales anticipadas...
Leer más
Deuda mundial, la bola que no para de crecer
La clave: El aumento de la deuda mundial tiene varias consecuencias importantes que afectan a nivel económico, social y político. Estas consecuencias varían dependiendo del nivel de deuda y la capacidad de los países o entidades para gestionarla. La deuda mundial alcanza los 102,1 billones de dólares Proyecciones de la deuda pública de los países del G7 (2024-2029F) El...
Leer más
Mercosur- UE: ¡más vale tarde que nunca!
La clave: El 6 de diciembre, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) cerraron su acuerdo de asociación o de libre comercio plus, un cuarto siglo después de iniciar las negociaciones. En 1999, la UE era el primer socio comercial y el principal inversionista en el Mercosur; en la actualidad, 25 años después de infructíferas negociaciones,...
Leer más
Los retos de la economía mundial en 2025
Las claves: La guerra comercial de Trump restará hasta un 1% al PIB mundial ya en 2025 La Unión Monetaria se arriesga a perder hasta tres puntos de crecimiento en el peor escenario China aún confía en un avance del 5%, mientras Alemania y Francia siguen lastrando a Europa El mundo estará muy pendiente de la política económica que...
Leer más
El plan económico de Trump: la política de las Tres Flechas
La clave: Trump comenzará sus primeros 100 días con un énfasis en sus planes económicos. La política económica de Trump se construirá en torno a lo que se denominan las Tres Flechas. Es un nombre adoptado por el nuevo Secretario del Tesoro, Scott Bessent. Tomó el nombre de la política de las Tres Flechas del primer ministro japonés Shinzo Abe,...
Leer más
Previsión de incremento de los precios del gas en la UE
La clave: Los almacenamientos de gas de la UE están llenos en un 75,3%. Por lo tanto, se encuentran exactamente un mes por delante de la temporada pasada La previsión, en este contexto, es que los precios se incrementen notablemente La UE agota sus reservas de gas al ritmo más rápido desde la crisis energética El frío y las menores...
Leer más
Un escenario base para la economía mundial en 2025
La clave: En 2024, la geopolítica mundial y la política nacional han experimentado una agitación considerable, y la economía mundial presenta tanto debilidades significativas, como Europa, como puntos brillantes notables, especialmente Estados Unidos. En el próximo año, el abanico de posibles resultados se ampliará aún más. Cada diciembre es una tradición hacer balance del año que termina y reflexionar...
Leer más
La economía india pronto superará a la japonesa
La clave: En 2025, India podría superar a Japón y convertirse en la segunda economía de Asia y la cuarta del mundo (por detrás de Estados Unidos, China y Alemania) Las exportaciones indias de servicios son impresionantes. Su cuota del total mundial podría alcanzar el 6% en 2030, según Citi, frente al 4,6% de 2023. Las multinacionales mantienen el trabajo...
Leer más
Vietnam ATEGI: una oportunidad de diversificación
La clave: Vietnam se ha consolidado en los últimos años como un actor clave en las cadenas globales de suministro, atrayendo inversiones extranjeras y estableciéndose como un hub manufacturero. Con costes competitivos, mejoras en infraestructura y acuerdos comerciales estratégicos. En esta entrevista con Cao Cuong Nguyen, Vietnam Market Resp. de ATEGI, queremos entender por qué Vietnam es una opción atractiva...
Leer más