Las claves:
- China ha desarrollado políticas para apuntalar el gasto de los consumidores, con el foco puesto en aumentar los ingresos de las personas y ampliar el programa de intercambio de bienes de consumo, después de que el país hiciera de los esfuerzos de impulso al consumo su máxima prioridad durante las dos recientes sesiones, reuniones anuales de los más importantes órganos legislativos y asesores políticos del país.
- Estas iniciativas pro consumo no sólo ayudarán a la segunda economía más grande del mundo a alcanzar su objetivo de crecimiento de alrededor del 5 por ciento este año frente a las incertidumbres externas, sino que también facilitarán su transición a una economía más impulsada por el consumo, dijeron los expertos.
La Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China y la Oficina General del Consejo de Estado, Gabinete de China, emitieron el domingo un plan de acción especial para impulsar el consumo, en un esfuerzo por abordar los desafíos clave que afectan la confianza del consumidor y el poder adquisitivo.
El plan llega poco después de las dos sesiones en las que los responsables de las políticas fijaron a principios de este mes la relación déficit/PIB del país en el nivel más alto registrado, con el fin de proporcionar un impulso muy necesario al tibio apetito del consumidor del país.
En el plan de acción se dio alta prioridad a la promoción de mayores ingresos para los residentes urbanos y rurales, mediante medidas como el apoyo al empleo en sectores clave para permitir un crecimiento razonable de los ingresos salariales y la estabilización del mercado de valores para expandir los ingresos basados en la propiedad.
A raíz de las medidas políticas implementadas desde septiembre del año pasado, los mercados bursátiles y el sector inmobiliario de China han mostrado señales claras de un repunte, dijo Guo Chunli, vicepresidente de la Academia China de Investigación Macroeconómica.
“Las tendencias al alza han ayudado a estabilizar los precios de los activos, lo cual es un requisito crucial para que los consumidores se sientan más seguros sobre su situación financiera y estén más dispuestos a gastar”, dijo Guo, y agregó que mejorar la confianza del consumidor es un componente clave de los esfuerzos más amplios del país para alcanzar su objetivo de crecimiento de alrededor del 5 por ciento para 2025.
A medida que estas medidas de apoyo político continúan dando frutos, es probable que los mercados inmobiliarios, en particular en las ciudades de mayor nivel, se estabilicen y recuperen terreno en la segunda mitad del año y que el lastre del sector inmobiliario sobre el desempeño económico, incluido el consumo, disminuya, según un informe publicado el martes por Citigroup.
El país también intensificará su apoyo a los programas de intercambio de bienes de consumo, utilizando más fondos fiscales para empoderar a las autoridades locales para expandir estas iniciativas, según el plan de acción.
China anunció en su Informe sobre la Labor del Gobierno de 2025, presentado durante dos sesiones, que duplicará los bonos especiales del tesoro a ultra largo plazo destinados a su programa de intercambio a 300.000 millones de yuanes (41.430 millones de dólares) este año.
El incentivo, una expansión de los 150 mil millones de yuanes del año pasado para el programa, cubrirá entre el 15 y el 20 por ciento del precio de compra de una gama más amplia de productos seleccionados, incluidos teléfonos inteligentes de gama media, electrodomésticos y vehículos de nueva energía.
Según China Merchants Securities, con base en la experiencia del año pasado, se espera que las ventas generadas a través de intercambios este año superen los 2,4 billones de yuanes y aumenten el crecimiento total de las ventas minoristas de bienes de consumo en casi 5 puntos porcentuales.
El consumo es crucial para la transición de China del antiguo modelo impulsado por la inversión y la infraestructura a una nueva economía que impulsará aún más el país. Esta tendencia ya se ha observado durante la última década, con un aumento constante del consumo como porcentaje del PIB, afirmó Ole Gerdau, director de operaciones de Deutsche Bank China, citando la investigación del banco.
Fuente: Wang Keju-Chinadaily
Foto: hyunwon-jang