![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/chromatograph-DtR9muktZy0-unsplash-scaled.jpg)
El gas natural, ¿nos encaminamos hacia el invierno más complicado de nuestra historia?
Las claves: La demanda mundial alcanzará los 436 millones de toneladas en 2022, superando los 410 millones de toneladas de suministro disponible Competencia Europa- Asia: se están desviando los envíos de GNL fuera de Asia y optando por vender en Europa, donde los precios son más atractivos China, de nuevo, será clave. De momento, la demanda actual sigue siendo débil debido...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/derek-sutton-SxDPsKCGk40-unsplash-scaled.jpg)
China acelera sus inversiones en energías renovables
Las Claves: China tiene la flota de energías renovables más grande del mundo Está acelerando rápidamente las inversiones en proyectos solares y eólicos China triplicó la inversión en proyectos de energía solar en los primeros cuatro meses, poniendo a la nación en camino de instalar cantidades récord de nueva capacidad de energía limpia. La inversión en energía solar fue de...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/fredrick-filix-U9_pRASawlc-unsplash-scaled.jpg)
China importa petróleo ruso y se doblan las tarifas de los petroleros
Las claves: La guerra de Ucrania y Rusia está redibujando directamente el sector energético e indirectamente las cadenas de suministro China está lista para reponer las reservas de petróleo con crudo ruso barato Este impulso podría duplicar las tarifas actuales de VLCC de $ 15,000 a $ 30,000 por día ¿Podemos ver un efecto similar en las tarifas de otros...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/christian-lue-2Juj2cXWB7U-unsplash-scaled.jpg)
La economía china por sectores
Las claves: Una desaceleración de la economía china potenciaría una posible recesión a escala global, dada incertidumbre creada en las economías occidentales con la inflación, la evolución de los tipos de interés y el impacto de la guerra de Ucrania en la cadena de suministro global La política de Covid cero de China parece estar lastrando la economía, si bien...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/maheshkumar-painam-HF-lFqdOMF8-unsplash-scaled.jpg)
Alemania, ¿el motor gripado de la UE?
Alemania es reconocida como el motor de Europa. El impacto de la evolución de su economía en el conjunto de la UE y el elevado nivel de relación comercial de las empresas del entorno ATEGI con este país nos hace seguir muy de cerca cómo evoluciona la crisis energética en este país y cuáles son las previsiones de su impacto...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/05/martin-adams-a_PDPUPuNZ8-unsplash-scaled.jpg)
El duro invierno en Europa
Las claves: Europa tiene como prioridad asegurar el suministro de gas para el próximo invierno y evitar así el impacto nefasto en la sociedad europea y su economía Alcanzar estos objetivos no será barato, con precios altos, lo que significa que la cantidad de gas que se necesita comprar costará alrededor de 4 veces la cantidad que se habría comprado...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2020/03/pipeline-1200x790-1.jpg)
LA SUCULENTA TARTA ENERGÉTICA EUROPEA
¿Hay alternativas realistas al gas ruso? ¿Cuáles son y qué tiempo llevará implementarlas? ¿Por qué es necesario seguir comprando gas ruso? ¿Por qué España apoyó a Marruecos en la cuestión del Sahara en plena crisis energética, si depende del gas argelino? La energía y en particular el gas se ha convertido en una clave geoestratégica de primer orden. Este artículo...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2021/06/electricidad.jpg)
Visualizando la dependencia energética de la Unión Europea
Visualizando la dependencia energética de la UE En respuesta a la invasión rusa de Ucrania en 2022, EE. UU. y la UE impusieron fuertes sanciones destinadas a paralizar la economía rusa. Sin embargo, estas acciones audaces también vienen con algunas complicaciones potencialmente complicadas: Rusia no solo es uno de los mayores exportadores de productos energéticos del mundo, sino que también es el mayor...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2021/02/ASIA.jpg)
¿Por qué la cadena de suministro actual no es resiliente?
En este artículo incluimos un extracto del boletín de Lyn Alden, analista estratégica, donde analiza las macroimplicaciones globales en las cadenas de suministro ¿Por qué que están surgiendo de la invasión rusa de Ucrania y la respuesta asociada de las sanciones globales. A principios de la década de 1980, China comenzó a abrir su economía al resto del mundo. Y luego,...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/03/eve-Tu-Lankide.png)
Tu Lankide: ATEGI comparte su experiencia y estrategia en el Foro de la Energía
“Ategi comparte su experiencia y estrategia en el Foro de la Energía”, destaca Tu Lankide La jornada divulgativa se llevó a cabo en el Palacio Euskalduna, organizada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) sobre la contratación de la energía en el camino a la descarbonización. A través de este link puedes acceder la publicación completa: https://www.tulankide.com/es/ategi-comparte-su-experiencia-y-estrategia-en-el-foro-de-energia
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2019/03/pump-jack-848300_1920.jpg)
El petróleo está a punto de entrar en fase de destrucción de demanda
El petróleo vuelve a la carga. Tras unos días de alivio en los precios (cayeron en 40 dólares en poco tiempo), el petróleo parece haber retomado la senda alcista ante el anquilosamiento de la guerra en Ucrania y la ausencia de alternativas rápidas y efectivas para reemplazar al petróleo ruso del mercado. Este lunes, el barril de Brent vuelve a cotizar...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2021/08/barco-lng-scaled.jpg)
¿Es realista el plan de la UE para reducir la dependencia de gas ruso este mismo año?
El plan de la Comisión Europea para reducir la dependencia del gas ruso este año será difícil de lograr y podría desencadenar una carrera competitiva y costosa para el combustible cuando los precios de la energía ya están infligiendo dolor económico. El ejecutivo de la Unión Europea publicó la semana pasada un plan para reducir la dependencia de la UE...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/03/Edorta-3-scaled.jpg)
¿Qué estrategias podemos implementar en nuestras empresas para mitigar la volatilidad en los precios de la energía?
¿Cómo podemos migrar a una economía verde? y ¿qué estrategias podemos implementar en nuestras empresas para mitigar la volatilidad en los precios de la energía? ¿Cuáles son las estrategias de ATEGI en la compra de electricidad?, ¿cómo se ha conseguido un ahorro anual medio del 17%? ¿Cuáles son las particularidades de la compra de gas? y ¿Cuáles las estrategias...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/03/EH-DNG.jpg)
Edorta Herce en Noticias de Gipuzkoa: “La volatilidad obliga a una relación más estable y duradera con proveedores críticos”
“La situación es poco probable que se corrija en el corto plazo”, señala Edorta Herce, ante lo que recomienda “una profunda reflexión estratégica que cuestione o valide la cadena de suministros de las empresas”. Edorta Herce, Director General de Ategi, repasa en una entrevista publicada hoy en Noticias de Gipuzkoa los principales problemas de las empresas vascas ante la situación...
Leer más![](https://ategi.com/wp-content/uploads/2022/03/Edorta-Herce-EVE-1.png)
ATEGI EN EL FORO DE CONTRATACIÓN DE ENERGÍA EN EL CAMINO A LA DESCARBONIZACIÓN
El pasado 23 de febrero en el Palacio Euskalduna se celebró una jornada divulgativa organizada por el Ente Vasco de la Energía (EVE) con la siguiente temática, Contratación de la energía en el camino a la descarbonización. Edorta Herce, Director General de ATEGI intervino en el panel de expertos compartiendo la experiencia y estrategia de ATEGI en la...
Leer más