Skip to main content

La UE ataca a casi 200 buques de la «flota en la sombra» rusa en el mayor paquete de sanciones de la historia

La clave:

  • La UE ataca a casi 200 buques de la «flota en la sombra» en el mayor paquete de sanciones de la historia, mientras EE. UU. se mantiene al margen.
  • A diferencia de las medidas de amplio alcance adoptadas contra el crudo ruso, la UE sólo ha adoptado medidas limitadas contra el gas natural, especialmente su variedad licuada y el condensado de gas .
  • Cabe destacar la ausencia de sanciones contra las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso.

La Unión Europea ha adoptado su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, su iniciativa más exhaustiva hasta la fecha. Con la incorporación hoy de 189 buques de la flota en la sombra, el número total de buques sancionados por la UE asciende a 342, un rápido aumento desde finales de 2024, cuando la lista solo incluía 79 buques.

“En este 17º paquete incluimos a Surgutneftegas, un gigante petrolero ruso, así como a casi 200 buques de la flota en la sombra de Rusia”, explica Kaja Kallas, Alta Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE.

“Esta ronda de sanciones contra Rusia es la más amplia desde el comienzo de la guerra, junto con nuevas sanciones híbridas, relacionadas con los derechos humanos y con las armas químicas”, continuó.

Las medidas de la UE, en coordinación con el Reino Unido, notablemente llegan sin un paquete correspondiente en Washington DC. La última gran acción de sanciones de Estados Unidos se anunció hace casi seis meses, en enero de 2025, en los últimos días de la administración Biden.

Las últimas medidas también afectan a proveedores de seguros y empresas comerciales, como VSK, una de las aseguradoras privadas más grandes del país, y Eiger Shipping, operador con sede en los Emiratos Árabes Unidos asociado con Lukoil, la tercera compañía más grande de Rusia. En total, la UE bloqueó a otras 58 empresas y 17 personas, lo que eleva el total a 600 y 1944, respectivamente.

Las últimas sanciones buscan limitar aún más los ingresos de Rusia por la venta de hidrocarburos. Rusia utiliza su flota fantasma para eludir el límite de precio de 60 dólares acordado por los países del G7.

El país ha encontrado nuevos compradores en China, India y Turquía y continúa suministrando más de 9 millones de barriles de petróleo al día a los mercados internacionales. Las medidas occidentales han tenido cierto éxito en la reducción de los ingresos petroleros, que se reducirían en torno al 15 % en marzo de 2025.

A diferencia de las medidas de amplio alcance adoptadas contra el crudo ruso, la UE sólo ha adoptado medidas limitadas contra el gas natural, especialmente su variedad licuada y el condensado de gas .

Cabe destacar la ausencia de sanciones contra las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso. La UE sigue siendo el mayor cliente de GNL de Rusia. En 2024, el bloque compró 17,8 millones de toneladas de GNL al país —un nuevo récord— por un valor de 7.320 millones de euros.

El decimoséptimo paquete de sanciones de hoy contiene medidas específicas contra el sector ruso de GNL, bloqueando al menos tres buques metaneros: North Ocean , North Light y North Moon . Estos buques se utilizan para recibir cargamentos de Yamal LNG en el punto de transferencia de buque a buque cerca de Múrmansk. Sin embargo, faltan medidas más amplias. El documento de sanciones de 50 páginas que detalla las nuevas medidas no menciona el gas natural superenfriado.

Algunos Estados miembros y funcionarios de la UE, así como activistas ucranianos, llevan tiempo abogando por medidas definitivas para detener el flujo de GNL ruso, principalmente desde la planta de Yamal, hacia el continente. Sin embargo, las medidas para detener la compra de GNL se implementarán como muy pronto a finales de 2027, según propuso recientemente la Comisión Europea en su hoja de ruta REPowerEU.

 

Fuente: Malte Humpert– GCaptain

Foto: ian-simmonds-unsplash

Related News

Ategi comparte sus experiencias en la Facultad de Empresariales- Mondragon Unibertsitatea

La economía de Alemania perderá más de 260.000 M € en valor añadido para 2030