Las claves:
- Los grupos mineros más grandes del mundo han recortado el gasto en exploración en los últimos dos años debido a que la inflación, las mayores tasas de interés y los menores precios de las materias primas han estancado el mercado.
- Esto ha ocurrido a pesar de un intenso gasto durante esta década en la búsqueda de cobre y litio, metales cruciales para la transición hacia la energía verde.
El gasto total en exploración cayó por segundo año consecutivo en 2024, descendiendo un 6 por ciento a 12.500 millones de dólares, después de haber aumentado en los años posteriores a la pandemia, según S&P Capital IQ.
Sin embargo, la inversión en exploración de litio ha aumentado cada año desde 2020, y saltó un 360 por ciento a 1.100 millones de dólares en 2024, en comparación con cuatro años antes.
El gasto en la búsqueda de cobre aumentó a la mitad en el mismo período, aunque la inversión de 3.200 millones de dólares del año pasado fue marginalmente menor que en 2023.
Se espera que la demanda de baterías y metales básicos, que se utilizan en una amplia gama de productos, incluidos el cableado de cobre y las baterías de automóviles eléctricos, aumente en la próxima década.
El gasto en exploración del año pasado fue “mucho peor” que durante el auge de las materias primas hace más de una década, dijo Kevin Murphy, director de investigación de metales y minería en S&P Global Commodity Insights.
Afirmó que la inflación, una política monetaria más restrictiva y la debilidad de los mercados de materias primas habían contribuido a la cautela de las grandes empresas. En condiciones más adversas, la exploración es una de las primeras cosas que se descartan.
El oro atrajo la mayor inversión en exploración el año pasado, con 5.600 millones de dólares, más del 40% del total. El gasto combinado en cobre, litio y níquel —los siguientes metales con mayor inversión el año pasado— aumentó a casi el 40% del total del año pasado, en comparación con el 27% de 2020. Los datos, ajustados a la inflación, incluyen inversión de base (gasto en la búsqueda de minerales en zonas no exploradas ni perforadas previamente), estudios de viabilidad y fondos destinados al desarrollo de minas existentes.
Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, declaró al Financial Times el mes pasado que la minera se dedicaba principalmente a la exploración de cobre. «El mundo ha invertido muy poco en exploración durante mucho tiempo», afirmó. El grupo FTSE 100 está desinvirtiendo en varias empresas para centrarse en el cobre y el mineral de hierro.
La exploración de yacimientos no convencionales fue un desafío porque los inversores no necesariamente pensaban a 30 años vista, afirmó Ciara Talbot, jefa de exploración de Vale Base Metals. «En el sector minero, se analizan los resultados trimestre a trimestre y se buscan las cifras de producción».
Sin embargo, eso “tiene que cambiar en algún momento, ya que en las minas existentes solo se puede explorar hasta cierto punto”, afirmó.
Fuente:
Foto: ra-dragon-unsplash