Skip to main content

La UE responderá con firmeza si Trump impone aranceles

 

La clave:

  • La UE en bloque advierte de ‘disrupción económica innecesaria’ después de que presidente de EEUU golpea a China, Canadá y México con medidas comerciales
  • Los funcionarios de la UE comenzaron a elaborar planes de contingencia para una guerra comercial de Trump el verano pasado

La UE ha dicho que lamenta la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar amplios aranceles a Canadá, México y China , y dijo que respondería con firmeza si se cumpliera la amenaza de ampliar las medidas comerciales a Europa. Trump desató una guerra comercial global al anunciar las medidas contra tres de los mayores socios comerciales de Estados Unidos después de la UE, que tiene el mayor déficit comercial con Washington.

Hasta ahora, la administración Trump se ha abstenido de imponer aranceles a la UE a pesar de que el presidente estadounidense dijo el viernes que “absolutamente” lo haría y repitió el fin de semana que “definitivamente” actuaría. “No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada y nosotros les quitamos todo”, dijo Trump a los periodistas. “Millones de coches, enormes cantidades de alimentos y productos agrícolas”. Agregó que todavía no hay un “calendario” para tomar medidas contra la UE, pero que lo habrá pronto.

Un portavoz del ejecutivo de la UE dijo que la relación comercial y de inversión del bloque con Estados Unidos era la más grande del mundo y agregó: “Hay mucho en juego”. “Las medidas arancelarias generalizadas aumentan los costos empresariales y perjudican a los trabajadores y a los consumidores”, dijo el portavoz. “Los aranceles generan trastornos económicos innecesarios y provocan inflación. Son perjudiciales para todas las partes”. “En este momento, no tenemos conocimiento de que se hayan impuesto aranceles adicionales a los productos de la UE”, dijo la comisión el domingo. “Sin embargo, la UE responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los productos de la UE”.

Los funcionarios de la UE comenzaron a elaborar planes de contingencia para una guerra comercial de Trump el verano pasado. El planteamiento inicial fue negociar áreas en las que la UE podría comprar más productos estadounidenses, como el gas natural licuado, y reducir el déficit comercial que el presidente denuncia con regularidad.

Algunas capitales también cuentan con promesas de aumentar su gasto nacional en defensa en un intento de apaciguar a Trump, que quiere que los miembros de la OTAN gasten el 5% del PIB en sus fuerzas armadas. Si todos esos esfuerzos fracasan, el departamento comercial de la Comisión lleva meses elaborando listas de importaciones estadounidenses a las que podría aplicar aranceles del 50 por ciento o más.

Bruselas ha mantenido en secreto los detalles de esas medidas de represalia para no provocar a Trump. Mientras se llevan a cabo en Washington las audiencias de confirmación de los designados por Trump, el comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, “está dispuesto a colaborar tan pronto como sus homólogos sean confirmados”, dijo un funcionario de la UE.

Klaas Knot, miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo, dijo el domingo que esperaba que los países tomaran represalias contra las medidas estadounidenses y exacerbaran una guerra comercial que dañaría a todas las partes. “Europa no quiere que la manden a la calle. Además, somos un bloque comercial poderoso con 400 millones de consumidores”, dijo Knot, presidente del banco central de los Países Bajos, a la televisión holandesa. El primer ministro francés, François Bayrou, también instó a los países de la UE a permanecer unidos si Trump sigue adelante con su amenaza arancelaria. “Si cada uno vela por sus propios intereses, desapareceremos”, dijo  al periódico La Tribune. “Tenemos cartas que jugar frente a la América de Trump”, dijo Bayrou, mencionando los productos franceses en los que su país “sobresalió”, como aviones, helicópteros y plantas de energía nuclear.

Trump impuso aranceles generales contra Canadá y México invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que le permite tomar medidas en respuesta a “una amenaza inusual y extraordinaria”. Tendría que encontrar una justificación para utilizar la misma herramienta contra la UE, o imponer aranceles contra determinados sectores industriales por razones de seguridad, como hizo durante su primera presidencia.

 

Fuente: Leila Abboud- FT Europe

Foto: myenergi-unsplash

Related News

Comparativa de los salarios en la OCDE

Los servicios B2B de ATEGI como modelo en el Máster Universitario en Internacionalización de Organizaciones