
La crisis de suministro empeora en Europa, pero se alivia en USA
La crisis de suministro que ha ayudado a llevar la inflación a máximos de varias décadas muestra algunos signos de relajación en los Estados Unidos, pero todavía está empeorando en Europa. Esa es la conclusión de las últimas lecturas sobre el nuevo conjunto de indicadores de oferta de Bloomberg Economics. La medida de Estados Unidos disminuyó en octubre, mientras que...
Leer más
China comienza a exportar cobre ante la escasez mundial
La calma ha regresado al mercado del cobre de la Bolsa de Metales de Londres (LME) después de la tormenta del mes pasado, que obligó a la bolsa a intervenir para proteger a los atrapados con una posición corta . La prima en efectivo de la LME, que se disparó a un monto sin precedentes de $ 1,103.50 por tonelada antes de...
Leer más
ATEGI participa en el próximo Congreso de Compradores de Euskadi
El próximo 19 de noviembre arranca el III Congreso de Compradores de Euskadi, que en esta ocasión tendrá como lema “La respuesta de Compras a la crisis en el sector industrial”. ATEGI va a contar con una presencia destacada en este Congreso moderando el Bloque 1- Costes energéticos, cómo afrontar su efecto desde el Departamento de Compras con Marta Pardo,...
Leer más
China, ¿exporta inflación?
China ha sido durante años una ‘fábrica’ barata que ha abastecido al mundo desarrollado de los bienes que demandaba a través de grandes superávits comerciales. Una fuerza laboral inmensa, el crecimiento de la productividad y unos costes laborales muy bajos han permitido que la creciente demanda de Occidente no se tradujese en una inflación galopante, más bien al contrario. Sin...
Leer más
Entrevista a ATEGI en Egun On Euskadi de ETB1
Esta mañana en el programa de EiTB, Egun On se ha entrevistado a Mireia Sagardia, responsable de Logística de Ategi. La entrevista ha girado en torno a los actuales problemas logísticos, la dependencia de China, cómo están afectando a las empresas de nuestro entorno (retrasos y precios) y las soluciones que se están implementando para minimizar este impacto.
Leer más
ATEGI difunde la intercooperación en las compras en el XXIV Congreso de AERCE
Como ya informamos el pasado 7 de octubre ATEGI realizó una ponencia en el 24 ExpoCongreso de Aerce, uno de los principales eventos del Estado para los profesionales de las compras. En esta ocasión, el Congreso tuvo por título “La nueva realidad de la función de Compras”. Las ponencias del evento se centraron en los cambios que está experimentando la...
Leer más
La producción de acero en China se desploma, ¿Por qué?
Los futuros del mineral de hierro en Singapur se hundieron por debajo de los 100 dólares por tonelada el martes, ya que la producción china de acero registró en octubre su nivel más bajo desde marzo de 2020, lo que indica un aumento de los vientos en contra económicos para la segunda economía más grande del mundo. Los futuros para...
Leer más
La demanda mundial de acero se incrementará un 2,2 % en 2022, «a pesar de China»
La Asociación Mundial del Acero (Worldsteel) ha publicado una actualización de su Perspectiva de Corto Alcance (SRO) para 2021 y 2022. Worldsteel pronostica que la demanda de acero crecerá un 4,5% en 2021 y alcanzará los 1.855,4 Mt después de un crecimiento del 0,1% en 2020. En 2022, la demanda de acero verá un aumento adicional del 2,2% a 1.896,4...
Leer más
¿Aliviará Gazprom la crisis energética europea?
El resultado de la subasta de capacidad es claro. Europa no recibirá gas ruso extra a no ser que sea a través del NS2. Gazprom tiene como objetivo llenar la segunda línea del gasoducto Nord Stream 2 con gas en diciembre, lo que podría aliviar la crisis energética europea. Puedes encontrar más información en nuestro informe semanal de electricidad Informe...
Leer más
Cobre – Las restricciones eléctricas pueden afectar la producción en China
Las fundiciones y fabricantes de cobre en algunas provincias chinas enfrentan límites en el uso de energía. Si bien el impacto en la producción ha sido limitado hasta ahora, la amenaza puede aumentar una vez que llegue el invierno, informa Sally Zhang. China comenzó a introducir límites de consumo de energía en algunas provincias en julio de este año debido...
Leer más
El consumo de níquel se doblará
Se espera que el consumo de níquel aumente a más del doble de los 2,4 millones de toneladas utilizadas en 2020 a 4,9 millones de toneladas para 2040, dijo el analista Wood Mackenzie (WoodMac). Al hablar en la Conferencia Australiana del Níquel el martes, la analista principal de WoodMac para el níquel, Angela Durrant, señaló que el mercado del acero...
Leer más
ATEGI explica su modelo de intercooperación en el 24 ExpoCongreso de AERCE
El pasado 7 de octubre ATEGI realizó una ponencia en el 24 ExpoCongreso de Aerce. El mensaje de ATEGI se centró en la estrategia de la intercooperación entre las empresas en el ámbito de las compras. En un contexto de creciente incertidumbre, escasez y volatidad de los precios, precisamente, se puso en valor la importancia de la gestión de los...
Leer más
Montaña rusa de precios en el estaño
El futuro a 3 meses del estaño de la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcanzó un máximo histórico de $ 36,830 por tonelada el viernes pasado, cayó un 12% a $ 31,305 el jueves y ha retrocedido a $ 34,290 este viernes por la tarde. Sigue subiendo un 61% desde principios de año, superando a todos los demás metales...
Leer más
Ategi desgrana las claves de las subidas de las materias primas en Berria
Este pasado domingo 3 de octubre, Berria ha publicado el artículo Harri koskor handi bat. En él se profundiza en las razones que están detrás de las subidas de las materias primas y las consecuencias que esta situación está generando en las empresas de nuestro entorno. Ategi ha participado en este artículo que os adjuntamos a continuación: «Baikortasun giroa ekarri...
Leer más
Crisis energética sin precedentes en China
China lleva años ganando relevancia en el tablero económico y mediático mundial. Sin embargo, en las últimas semanas parece haberse convertido en el gran foco de atención de los mercados por una serie de eventos (Evergrande y la crisis energética) que podrían marcar el devenir de la economía global a corto y medio plazo. La economía más grande de Asia está...
Leer más