La clave:
- Soren Toft, de MSC, predice que los cargadores preferirán las escalas directas en puerto a la rapidez del servicio
El director ejecutivo de MSC, Soren Toft, ha pronosticado que las cadenas mundiales de suministro se fragmentarán cada vez más en un futuro próximo, lo que hará que los cargadores den prioridad a las escalas directas en puerto frente a la rapidez del servicio.
En un discurso pronunciado esta mañana en la sesión inaugural de la Conferencia Mundial Anual de Puertos de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), el Sr. Toft explicó que la recientemente publicada red de servicios independientes 2025 de la compañía refleja la creencia de que las cadenas de suministro están experimentando un profundo cambio.
«Las cadenas de suministro ya no se centran en unos pocos países, ni dependen de uno o dos mercados principales, sino que están cada vez más dispersas y creemos que eso requiere una cobertura portuaria más amplia en la red.
«No creemos que esto se deba a la deslocalización cercana – no creo que los estadounidenses vayan a producir sus propias tazas y juguetes, pero tomamos la decisión de caminar solos porque tenemos la flota, pero también porque nos da la agilidad para responder a los desafíos en el mundo.
«No sé cuál será el próximo acontecimiento de cisne negro, pero quiero estar preparado para él.
«En nuestros servicios Asia-Norte de Europa cubrimos 12 puertos en Asia (nuestro competidor más cercano cubre nueve) y en Europa haremos escala en 13 puertos (nuestro competidor más cercano tiene siete).
«En total vamos a ofrecer 1.900 combinaciones de puertos directos porque creemos que los clientes quieren esa certeza de una escala directa en destino, y que las conexiones directas son más importantes que la velocidad: la nuestra es una red que refleja el futuro de una cadena de suministro más dispersa», explicó.
El Sr. Toft afirmó que esta estrategia también sustenta las importantes inversiones de la empresa en puertos y terminales.
«Los puertos nos permiten tener capacidad operativa; no invertimos en ellos sólo para obtener beneficios.
Me gusta pensar que son como las paradas en boxes en las carreras de Fórmula 1: si podemos salir de los puertos una o dos horas más rápido, eso aumenta la eficiencia en toda la red».
Mientras tanto, la adquisición del 49% del operador de terminales de Hamburgo, HHLA, fue aprobada por los reguladores de competencia de la CE el pasado viernes y ahora sólo necesita la aprobación del gobierno ucraniano para llevarse a cabo, ya que HHLA tiene una terminal en Odessa. Según Toft, la operación cambiará profundamente la naturaleza del puerto.
«Estamos muy orgullosos de asociarnos con la ciudad de Hamburgo en HHLA», declaró.
«Estamos comprometidos con el crecimiento del puerto y la expansión de HHLA y queremos demostrar a Hamburgo lo serios que somos: este año ya hemos añadido un par de buques principales procedentes de Asia a Hamburgo y nuestros volúmenes en el puerto ya muestran un crecimiento de dos dígitos».
Toft también hizo un llamamiento a la Organización Marítima Internacional (OMI) para que acelere el desarrollo de una normativa de descarbonización. El Secretario General de la OMI, Arsenio Domínguez, se encontraba hoy entre el público.
«Tenemos el deber de ser una empresa responsable, pero para ello necesitamos dos cosas: la primera es una verdadera regulación global, no podemos dirigir un negocio global con regulaciones regionales, y en segundo lugar tenemos que ser pragmáticos».
«El verdadero problema de la descarbonización de la industria es la disponibilidad de combustible, y por eso nos decidimos por el GNL, porque está disponible y porque existe una vía para llegar a combustibles aún más ecológicos, como el GNL sintético», dijo, añadiendo que la inversión de MSC en buques duel-fuel superaba ya los 20.000 millones de dólares.
Fuente: Gavin van Marle/ TheLoadstar
Foto: pavel-neznanov-unsplash