Skip to main content

Inteligencia Artificial: ¿demasiado gasto y muy pocos beneficios?

La clave:

  • Interesante informe de Golman Sachs titulado “Gen AI: Too much spend, too little benefit?” Incluye las diferentes visiones de expertos en IA que existen actualmente sobre esta tecnología, su ritmo de adopción y las implicaciones en las diferentes industrias. Analiza también cómo puede influir la escasez de energía y el suministro de chips en el crecimiento de esta tecnología

Se espera que los gigantes tecnológicos y otros gasten más de 1 billón de dólares en gastos de capital en IA en los próximos años, y hasta ahora han obtenido pocos resultados.

Entonces, ¿este gran gasto alguna vez dará sus frutos?

Daron Acemoglu, del MIT, y Jim Covello, de GS, se muestran escépticos: Acemoglu ve sólo un beneficio económico limitado en Estados Unidos gracias a la IA durante la próxima década y Covello argumenta que la tecnología no está diseñada para resolver los problemas complejos que justificarían los costos, que tal vez no disminuyan, como muchos esperan.

Pero Joseph Briggs, Kash Rangan y Eric Sheridan de GS siguen siendo más optimistas sobre el potencial económico de la IA y su capacidad para generar retornos . E incluso si así fuera, exploramos si la actual escasez de chips (con Toshiya Hari de GS) y la inminente escasez de energía (con Brian Janous de Cloverleaf Infrastructure) limitarán el crecimiento de la IA.

Pero a pesar de estas preocupaciones y limitaciones, todavía vemos espacio para que el tema de la IA siga funcionando, ya sea porque la IA comienza a cumplir su promesa o porque las burbujas tardan mucho en estallar

Puedes encontrar el informe completo en el siguiente link:

Informe sobre la Inteligencia Artificial Generativa

 

Fuente: Goldman Sachs

Foto:electronic-Darren-Hester

Related News

China construyó cientos de centros de datos de IA para aprovechar el auge de la IA, ¿cuál es la situación ahora?

Tigloo se Convierte en el Proveedor Centralizado de HPE y HP INC para los clientes de Ategi