Skip to main content

Bruselas prepara el veto al gas ruso que aumentará la presión sobre la electricidad

  • Se plantea imponer aranceles y facilitar la ruptura de los contratos por fuerza mayor

La Comisión Europea presentará el martes 6 de mayo un plan para prohibir nuevos contratos de GNL ruso y facilitar la rescisión de los actuales. La medida llega cuando Europa encara la llegada del próximo invierno con menos reservas y sin gas ruso vía Ucrania, lo que puede incrementar la presión de precios y que esta se traslade a los mercados eléctricos.

Bruselas dará a conocer su esperada hoja de ruta para reducir de forma progresiva y definitiva la dependencia energética de Rusia. El objetivo último es eliminar por completo las importaciones de combustibles fósiles rusos antes de 2027.

El anuncio llega en un momento particularmente delicado para la seguridad energética del continente: las reservas de gas de la Unión están por debajo de los niveles de años anteriores y el suministro ruso a través de Ucrania se ha interrumpido tras la expiración del acuerdo de tránsito a comienzos de 2025.

La propuesta pondrá sobre la mesa una batería de medidas para restringir el comercio energético con Moscú, pese a las resistencias de algunos Estados miembros.

Entre las principales acciones se prevé prohibir la firma de nuevos contratos para la importación de gas natural licuado (GNL) así como ofrecer vías legales para anular los acuerdos existentes sin que las empresas europeas se enfrenten a penalizaciones económicas por cláusulas «take or pay». Esta parte, en el caso español, afectaría principalmente a Naturgy que es la única compañía con un contrato de compra en vigor en estos momentos desde la planta de Yamal LNG.

Además, la Comisión baraja mecanismos complementarios como la imposición de aranceles o cuotas al gas ruso, con el doble objetivo de reducir su competitividad y limitar los ingresos que el Kremlin sigue obteniendo por esta vía para financiar la invasión de Ucrania.

También se contempla avanzar en la reducción de las importaciones de combustible nuclear, en particular el uranio enriquecido, del que siguen dependiendo varios países del Este cuya infraestructura nuclear es de diseño ruso.

Desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la UE ha recortado su exposición al gas ruso por gasoducto, que ha pasado de suponer cerca del 45% del suministro total al 13%. Sin embargo, las importaciones de GNL se han incrementado, representando ya un 19% del suministro en 2024, lo que ha generado una creciente preocupación entre los Veintisiete. De hecho, España ha sido uno de los grandes receptores de este gas.

El corte total del tránsito de gas a través de Ucrania desde enero, por la no renovación del acuerdo con Gazprom, ha acentuado las vulnerabilidades del sistema energético europeo, especialmente en países de Europa Central y del Este que carecen de alternativas suficientes. En paralelo, el continente encara un nuevo invierno con menores niveles de almacenamiento de gas respecto a los dos años anteriores, y en un entorno global marcado por la creciente competencia por el GNL, especialmente desde Asia.

Para alcanzar el objetivo del 90% de llenado antes del 30 de septiembre -umbral considerado mínimo para garantizar la seguridad de suministro en invierno- Europa deberá inyectar alrededor de 57 bcm de gas en sus almacenamientos, una cifra superior a la de años previos.

Un informe de Entsog destaca que, en condiciones normales y con niveles de demanda medios, la infraestructura europea es capaz de alcanzar el 90% de almacenamiento, gracias al refuerzo de terminales de GNL en Alemania, Italia, Francia y Polonia, así como a nuevas interconexiones en Europa Central y del Este.

Si se produjera una interrupción total del suministro ruso sería necesario importar 5 bcm adicionales de GNL o extender la temporada de inyección a noviembre

Fuentes: Ruben Esteller- El Economista, Bloomberg

Foto: lukas-wsFrXqTvRyI-unsplash

Related News

¿Cómo puede afectar al precio del cobre la demanda china?

La oferta y demanda de los minerales críticos